miércoles, 30 de julio de 2008

INTRODUCCIÓN

Las economías producen bienes y servicios para ponerlos a disposición de la población. Cada año se valora el resultado de la actividad económica cuya medida principal es la producción. La variable que mide el resultado de la producción en el Perú es el PBI (Producto Bruto Interno o Producto Geográfico Bruto).
La producción puede crecer, decrecer o mantenerse. Las fluctuaciones de la producción se puede observar a lo largo del
CICLO ECONOMICO
.
El propósito del trabajo no es solo presentar una información detallada de los eventos sucesos en la economía peruana sino profundizarla como un método de estudio para la predicción de estos eventos.
Es así que la presente realiza una caracterización del ciclo económico en el Perú, usando la información de entre los años 1950-2007; además de ello presentamos una breve descripción del ciclo económico en el Perú por gobiernos (1950-2007).
También encontraremos una detallada descripción de los problemas más importantes a los que se enfrentan las economías:
INFLACION Y DESEMPLEO
.
Y como punto final de toda exposición llegaremos a nuestras conclusiones y posibles recomendaciones como fruto de lo investigado.



I. CICLO ECONÓMICO

El ciclo económico es el movimiento periódico y regular de la actividad económica, medida por las fluctuaciones de Producto Interno Bruto real (PIB) de un país, alrededor de su tendencia teórica o potencial.
El ciclo económico consiste en períodos de aumentos del nivel de actividad económica: expansiones, que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchos sectores económicos; seguidos por etapas de caídas del nivel general de actividad: recesiones, que se funden con la fase de expansión del ciclo siguiente. La sucesión de fases diferentes: expansiones, recesiones, expansiones, etc. Se designa ciclo económico.

Fases del Ciclo Económico:

Contracción o recesión: Es la contracción de la actividad económica, como ocurrió en el Perú en 1983 y 1988-1990.

Fondo o crisis económica (Sima): Es el punto más bajo del ciclo económico (1989).

Expansión o crecimiento económico: Fase en la cual se acelera el ritmo de la actividad económica, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas

Cima o auge económico: Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.
Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.

II CICLO ECONÓMICO EN EL PERÚ, VISTA GENERAL


III. RECESIÓN:

Es una baja del nivel de actividad económica en la que el PBI real disminuye en dos trimestres consecutivos. Afecta el consumo y la producción de bienes.
Si la recesión se prolonga durante mucho tiempo se llama depresión.

Tipos de Recesion:

Corrección económica : Es aquel periodo de Recesion económica breve.
Depresión : Es una situación continuada de recesion.
Estanflación : En un periodo en el cual se juntan dos crisis económicas tales como son la inflación y la recesion.

Causas:

· Inestabilidad.
· Choques a la oferta agregada.
· Choques a la demanda agregada.
· Choques a la oferta y a la demanda agregada.

Síntomas:

Aumento de desempleo.
Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios o por la disminución de la cantidad de consumo.
Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de la capacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de intereses.
Disminución del PBI, ya que disminuye el consumo.
Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera.

SECTORES EN QUE INCIDE

Durante la fase de recesion se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente denominamos crisis, esto se puede dar por diferentes factores como por ejemplo la disminución del consumo por parte de las familias que no perciben un ingreso paralelo a su consumo, también por la sobre producción en un determinado producto se podría dar el caso que el mismo producto ofrecido por un productor sea traído del extranjero a menor precio, entonces las personas le compraran al mercado extranjero generando que el productor nacional se quede con su mercadería.
Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades económicas: producción, comercio, banca , etc. Disminuyen en forma notable.

IV. CICLO ECONÓMICO POR GOBIERNOS, VISTA GENERAL














V. INFLACIÓN Y DESEMPLEO

V.1. INFLACIÓN:

Existe inflación cuando sube el nivel general de precios. Actualmente, se calcula utilizando índices de precios, que son medias ponderadas de los precios de miles de productos. El índice de precios de consumo (IPC) mide el coste de una cesta de mercado de bienes y servicios de consumo en relación con el coste que tenía en un determinado año base. El deflactor del PBI.
La tasa de inflación es la variación porcentual del nivel de precios:




De esta manera podemos calcular cada uno de las tasas de crecimiento con respecto a los años, comparándolo con los demás. Para obtener la inflación anual, es necesario realizarlo de la siguiente manera: Tomamos el IPC del año en que queremos sacar la inflación (minuendo), está cantidad se la restamos al IPC de un año anterior al actual (sustraendo), la dividimos entre el IPC al año anterior (sustraendo), está cantidad la multiplicamos por 100 y así obtenemos la inflación.
Otra etapa que podemos observar en la tabla es la deflación: cuando la cantidad llega ser negativa; es decir, que se encuentra por debajo de la inflación, podemos decir que es lo contrario a la inflación, ya que se reducen el nivel de precios de los bienes y servicios dentro de la economía. Esto es provocado por las personas que no demandan ya sea productos o servicios, lo que lleva a que los comerciantes disminuyan sus precios.

TIPOS DE INFLACIÓN:
La inflación, al igual que la enfermedad, muestra diferentes niveles de gravedad:

1.Inflación baja: La inflación es baja cuando los precios suben de una manera lenta y predecible. Podríamos considerar que es una tasa anual de inflación de un digito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero, porque se conserva su valor de un mes a otro y de un año a otro. La gente está dispuesta a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, porque confía en que los precios relativos de los bienes que compra y vende no variarán demasiado. La inflación ha sido baja en la mayoría de los países industriales durante la última década.

2.Inflación galopante: la inflación de dos o tres dígitos que oscila entre el 20, el 100 o el 200% al año se denomina “inflación galopante”. De vez en cuando, los países industrializados avanzados como Italia o Japón sufren este síndrome. Muchos países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, tuvieron en los años setenta y ochenta tasas de inflación que oscilaron entre el 50 y el 700%.
Una vez que la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera, como el dólar. En estas circunstancias, el dinero el dinero pierde su valor muy deprisa, por lo que el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias. Los mercados financieros desaparecen, ya que el capital vuela a otros países. La población acapara bienes, compra viviendas y nunca jamás presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos.

3.Hiperinflación: Aunque parezca que las economías sobreviven con una inflación galopante, cuando golpea el cáncer de la hiperinflación se extiende una tercera y mortífera tensión. No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón por ciento al año.
Las hiperinflaciones son especialmente interesantes para los estudiosos de la inflación porque pone de relieve sus desastrosas consecuencias. Consideremos esta descripción de la hiperinflación que padeció la Confederación. Algunos estudiosos han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones. En primer lugar, la cantidad real de dinero (que se obtiene dividiendo la cantidad de dinero por el nivel de precios) disminuye radicalmente. En segundo lugar, los precios relativos se vuelven muy inestables. En condiciones normales, los salarios reales de una persona solo varían de un mes a otro un punto porcentual o menos.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN:
Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el coste de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.



5.2. DESEMPLEO:
Desempleo, paro forzoso o desocupacion de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

CONCEPTOS RELACIONADOS:

1. Población económicamente activa
No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:
· La población en edad para trabajar.
· La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar.

Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:
· La población económicamente activa
· La población no activa

1.1. Ocupados y desocupados
Esta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Donde los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en la semana referencia o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, licencia vacaciones, beca.
Por otro lado, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no encontraron trabajo aunque ya habían tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo
independiente.

TIPOS DE DESEMPLEO
n Friccional. La gente entra y sale de la FL por diversas razones: están buscando algo mejor, o nacen muchas personas y luego se convierten en nuevos buscadores de trabajo y las plazas de trabajo no se crean al mismo ritmo.
n Estructural. Debido al cambio tecnológico, la automatización o al ingreso de productos extranjeros masivamente, algunas ramas productivas pierden empleos.
n Cíclico. Generado por una baja del ritmo de expansión económica.


EFECTOS DEL DESEMPLEO:

Efectos económicos:
Cuando aumenta la tasa de desempleo, la economía desperdicia en realidad todos los bienes y servicios que podrían haber producido los trabajadores desempleados. Durante las recesiones es como si se arrojaran al mar grandes cantidades de automóviles, viviendas, ropas y demás mercancías.
Las pérdidas económicas que se experimentan en los periodos de elevado desempleo son los mayores despilfarros documentados que se dan en una economía moderna. Son mucho mayores que la ineficiencia estimada del despilfarro microeconómico provocado por los monopolios o que el despilfarro generado por los aranceles y los contingentes.

Efectos sociales:
El coste económico del desempleo es, ciertamente alto, pero ninguna cifra monetaria puede reflejar perfectamente los efectos humanos y psicológicos de los largos periodos de persistente desempleo involuntario.
Sería sorprendente que estas experiencias no dejaran cicatrices. Algunos estudiosos psicológicos indican que el despido generalmente es un fenómeno tan traumático como la muerte de un amigo íntimo o el fracaso escolar.